Home » Blog Real Vanlife » Ejercicios en casa (versión camper): ¿Cómo nos ejercitamos mientras vivimos viajando?
Ejercicios en casa rutina en casa version camper pesa de agua fitnes

Ejercicios en casa (versión camper): ¿Cómo nos ejercitamos mientras vivimos viajando?

por Destino Camper

Tabla de contenidos: Ejercicios en casa (versión camper)

Entrenar viajando es posible si te adaptas y usas el espacio con creatividad. Como hacer tus ejercicios en casa aunque esta sea una casa rodante.

Vivir viajando en una furgoneta camper suena idílico: amaneceres en lugares de postal, desayunos con vistas, libertad absoluta… hasta que la realidad te da un par de collejas y te recuerda que la vida en ruta también puede ponerte a prueba. Nuestro primer año no ha sido, precisamente, un paseo por un campo de flores. Entre problemas graves de camperización, averías dignas de un monólogo de humor, estrés acumulado y un juicio contra el camperizador (que, por cierto, hemos ganado), la tranquilidad brillaba por su ausencia. Y cuando tu cuerpo vive en modo “alerta roja” durante meses, el cortisol hace de las suyas: olvídate de perder peso o de sentirte en forma.
La cosa era tan seria que, aunque nos movíamos mucho, el cuerpo decía: “No pienso soltar ni un gramo, majetes”. Y nosotros, con las ganas que teníamos de retomar buenos hábitos, veíamos que todo intento por mejorar nuestra salud se quedaba a medio gas. El estrés, amigos, es el enemigo número uno… y a veces hasta Dante, nuestro perro, parecía mirarnos como diciendo: “Os vendría bien un par de flexiones, humanos”.
Pero llegó Ágreda. Un rincón donde pasamos un mes entero, rodeados de gente maravillosa, con un clima perfecto… y con una oferta gastronómica que nos hizo comer como si no hubiera un mañana. De esos lugares en los que piensas: “No pasa nada, ya entrenaremos mañana”… y ese mañana nunca llega. El resultado: algún kilo extra y la sensación de que el chándal empezaba a apretar. Fue entonces cuando dijimos: basta. Toca ponerse serios y empezar nuestra rutina de ejercicios en casa, pero en versión camper.
Aquí es donde la creatividad entra en juego. Porque sí, podemos decir que vivimos en “nuestra casa”, pero en realidad es una furgoneta con unos metros cuadrados muy bien aprovechados. Y eso implica que cada accesorio de entrenamiento tiene que ser pequeño, multifuncional y fácil de guardar. Si no, acabas entrenando encima de la mesa o usando la cama como banco de pesas (spoiler: no es buena idea).

💪 El equipo que hace posible entrenar en una camper: Ejercicios en casa

Ejercicios en casa rutina en casa version camper cintas elasticas

🏋️‍♂️ Gomas elásticas con agarres

Lo primero que incorporamos fueron unas gomas elásticas con agarres y diferentes resistencias. Son ligeras, no ocupan nada y nos permiten entrenar prácticamente todo el cuerpo: bíceps, tríceps, press militar, sentadillas… lo que se te ocurra. El límite, literalmente, lo pone tu imaginación (y las ganas, claro). Con las gomas elásticas podemos improvisar desde una rutina rápida de 10 minutos antes de salir a pasear a Dante, hasta un circuito más completo cuando tenemos una tarde tranquila. Las que nosotros utilizamos: Gomas elásticas con agarres

🔄 Comba de toda la vida

Para el cardio, descartamos la opción de correr o andar rápido: a veces no hay caminos seguros cerca, otras veces simplemente no apetece. Así que tiramos de un clásico: la comba. Es perfecta para quemar calorías, mejorar la coordinación y ponerte las pulsaciones por las nubes en muy poco tiempo. Además, la metemos en la misma bolsa que las gomas, así que no hay excusa de “no la encontramos” (aunque admito que alguna vez ha desaparecido misteriosamente detrás de la nevera). Las que nosotros utilizamos: Comba rápida   Ejercicios en casa rutina en casa version camper pesa de agua fitnes PORTADA

💧 Pesa de agua de hasta 30 kg

El fichaje estrella, sin embargo, ha sido una pesa de agua de 30 kilos. Sí, has leído bien: treinta kilos… pero con truco. Es un envase que se pliega y no ocupa nada cuando está vacío. Lo llenas según lo que necesites: 10, 15, 20 o 30 kilos. Tiene agarres horizontales y verticales, lo que nos permite trabajar tanto brazos como piernas, y al estar llena de agua se mueve e inestabiliza, obligando a los músculos a trabajar más. Vamos, que no necesitas meterle todo el peso para acabar sudando como si hubieras hecho una maratón. La pesa que hemos comprado recientemente: Pesa de agua de hasta 30 kg 

🛋️ Esterilla plegable por hojas

La guinda del pastel es nuestra esterilla plegable por hojas, que no se enrolla sino que se dobla como un acordeón. Esto hace que podamos guardarla en un hueco mínimo y usarla en cualquier superficie: tierra, césped, cemento… perfecta para estiramientos, abdominales o sesiones de relajación post-entreno. Ejercicios en casa rutina en casa version camper esterilla cuadrada

😅 El factor “mirones”

Entrenar en una camper tiene un pequeño “inconveniente” añadido: a veces, lo haces en sitios donde hay gente pasando. Y claro, si te pones a hacer sentadillas con una garrafa de agua o saltos de comba, hay quien se queda mirando como si fueras parte de un espectáculo callejero. Al principio, puede incomodar. Lo notas en esa mirada que te lanza la señora que pasea al perro o el vecino de parcela con su cerveza en la mano. Pero después de unas cuantas sesiones, aprendes a ignorarlo. Al final, esto va de ti, de tu salud y de tus objetivos. Y si alguien quiere quedarse a mirar, pues que al menos aplauda cuando acabes.

🗓️ Nuestra rutina semanal de fuerza y cardio Ejercicios en casa versión camper

Ejercicios en casa rutina en casa version camper preparacion y psicologia

Cómo organizamos nuestro primer mes para ganar músculo y quemar grasa

(Aviso: esto no es una rutina profesional, es la que seguimos nosotros con nuestra experiencia y materiales disponibles en la furgo)
Antes de entrar en materia, un apunte importante: siempre hago cardio en ayunas. Y si por cualquier motivo no puedo hacerlo así, lo hago justo antes de entrenar fuerza. Suelo moverme entre 45 y 60 minutos de cardio, normalmente con la comba, caminata rápida o algún circuito ligero para calentar motores. Esto me ayuda a activar el cuerpo, vaciar la mente y llegar al entrenamiento de fuerza mucho más enfocado.
Este plan corresponde a nuestro primer mes de vuelta al entrenamiento. En esta fase priorizo trabajar los músculos grandes (piernas, espalda, pecho), porque son los que más fibras musculares reclutan y, por tanto, los que más energía demandan durante y después del ejercicio. Cuanto más grandes son los grupos musculares que activas, más calorías quemas y más se acelera el metabolismo en reposo. Esto significa que, además de ganar masa muscular, aumentas el gasto energético incluso cuando no estás entrenando.
Por eso en este primer mes hay más volumen de pierna y ejercicios compuestos: activan varios grupos musculares a la vez y maximizan la quema de grasas sin necesidad de sesiones eternas.

📅 Lunes – Pierna 1 + bíceps + hombro

  • Sentadilla normal: 5×15
  • Zancada corta: 5×15 (cada pierna)
  • Gemelos puntas fuera: 4×20
  • Curl bíceps con pesa de agua: 4×15
  • Press hombro (militar): 4×15

📅 Martes – Pierna 2 + tríceps + hombro

  • Peso muerto rumano: 5×15
  • Zancada larga: 5×15
  • Gemelos puntas dentro: 4×20
  • Tríceps en banco o con pesa de agua: 4×15
  • Elevaciones laterales hombro: 4×15

📅 Miércoles – Full cuerpo ligero

  • Sentadilla sumo: 5×15
  • Remo inclinado con pesa de agua: 4×15
  • Flexiones (o press banca con la pesa si puedes): 4×15
  • Curl bíceps alterno: 4×15
  • Tríceps en banco: 4×15
  • Plancha: 3×1 min

📅 Jueves – Pierna 3 + hombro + bíceps

  • Sentadilla frontal: 5×15
  • Zancada lateral: 5×15
  • Gemelos neutros: 4×20
  • Press militar: 4×15
  • Bíceps martillo: 4×15

📅 Viernes – Pierna + empuje

  • Peso muerto convencional: 5×15
  • Sentadilla búlgara: 5×15
  • Tríceps fondos en banco: 4×15
  • Press banca inclinado con pesa de agua: 4×15
  • Elevaciones frontales: 4×15

📅 Sábado – Circuito quema grasa (4 vueltas, todo a 15 reps, descanso 60s)

  • Sentadilla goblet
  • Peso muerto mancuernas
  • Curl bíceps
  • Press hombro
  • Plancha lateral

📅 Domingo – Descanso activo

💡 Notas clave para la pesa de agua

  • Mantén siempre el core activo porque la inestabilidad exige más trabajo abdominal.
  • Controla bien el movimiento (2 seg bajar, 1 seg subir) para aumentar tensión muscular.
  • Si algún ejercicio se te queda fácil a 15 reps, haz más lento el movimiento o añade pausas isométricas.

Ejercicios en casa adaptar rutina a vida camper

🚐 Cómo adaptamos el entrenamiento a la vida en camper

Vivir y entrenar en una furgoneta camper tiene su propio manual no escrito: si quieres mantener la constancia, hay que ser creativo y no poner excusas. Nosotros siempre entrenamos fuera de la furgo, normalmente en la parte trasera. Si puedo abrir las puertas, mejor: ganas algo de intimidad y el espacio se siente más recogido, aunque no siempre lo hago. Al final, lo importante es ponerse en marcha.

🌦️ Días de lluvia o mal tiempo

Aquí entra en juego la planificación: reviso las apps del tiempo para cuadrar los días de descanso con los de peor clima. Si son solo uno o dos días, aprovecho para recuperarme y no pasa nada. Pero si la cosa se alarga, improviso dentro: quito la mesa tipo Lagun del comedor y hago ejercicios con gomas elásticas. No hago cardio en interior, pero sí me mantengo activo y busco movimiento aunque sea mínimo. Si por casualidad hay una zona techada cerca —un porche, un aparcamiento cubierto y sin gente a la que molestar—, no lo pienso dos veces y salgo a entrenar ahí.

👀 Entrenar con público

Al principio, las miradas de curiosidad eran incómodas. Esa sensación de “mira ese bicho raro moviéndose” no ayuda a concentrarse. Pero con el tiempo, aprendí a darle la vuelta: o los ignoro por completo o les lanzo un “si te gusta tanto mirar, vente y entrenamos juntos”. Suelen reírse o dejar de mirar. Sea como sea, objetivo cumplido. Si eres más tímido, empieza buscando lugares con menos tránsito para ganar confianza. Con el tiempo, entrenarás en cualquier sitio sin que te afecte. Piensa que la mayoría de la gente está más pendiente de su propio día que de lo que tú haces. Y si te miran, quizá sea porque les inspiras, no porque te juzguen.

🛣️ Viajes largos y constancia

No tengo un plan milimétrico para entrenar en días de mucho viaje. Lo que sí tengo es una regla de oro: el cardio nunca falta. Me levanto, lo hago, y si ese día no puedo completar el entrenamiento de fuerza, lo tomo como descanso (que también es necesario) y lo retomo al día siguiente. La clave está en no perder el hábito: aunque un día no sea perfecto, mantener el compromiso de moverte ya es una victoria. Adaptar el entrenamiento al viaje es una habilidad que se entrena, y cada vez te costará menos improvisar sin dejarlo pasar.

💪 Contra la pereza

Habrá días en que no tengas ganas de nada. Y aquí viene lo curioso: esos días, si logras entrenar, a menudo son en los que más rindes. Son sesiones que no solo cumplen a nivel físico, sino que te suben el ánimo, la autoestima y las ganas de seguir. Un truco que uso es comprometerme a hacer solo 5 minutos: una vez empiezo, la inercia me lleva a completar la sesión. Otra estrategia es prepararlo todo la noche anterior: ropa, material y espacio listo. Cuantas menos decisiones tengas que tomar por la mañana, menos excusas encontrarás para no entrenar.

🧠 Consejos extra para entrenar viajando y hacer tus ejercicios en casa (psicológicos y logísticos)

📆 Aprovecha las rutinas del viaje

Si todos los días tienes que sacar a Dante, usa esos 15–20 minutos como calentamiento: caminar rápido, subir y bajar escaleras si las hay, o hacer zancadas por el camino. Así entrenas sin “quitar” tiempo al viaje.

🏞️ Usa lo que tengas delante

Barandillas para dominadas australianas, bancos para fondos, escalones para step-ups… No siempre tendrás tu pesa de agua o gomas a mano, pero el mobiliario urbano o natural puede ser un gimnasio improvisado.

🕒 Planifica por zonas y no por horas

No te cases con entrenar siempre a la misma hora. Si la mañana está llena de desplazamientos, entrena por la tarde. La clave es cumplir el día, no la hora.

🎵 Crea un ritual de inicio

Música motivadora, beber un vaso de agua, colocarte las zapatillas… pequeños gestos que tu mente asocia con el inicio del entrenamiento, incluso en un entorno nuevo.

✨ Enfócate en la sensación post-entreno

Visualiza cómo te sentirás después: más ligero, con energía, satisfecho. Este “premio mental” es más poderoso que cualquier alarma o recordatorio.

📏 Evita la excusa del espacio

Un entrenamiento eficiente se puede hacer en un espacio de 2×2 m. Si no tienes más que ese hueco, adapta los ejercicios y listo.

⏱️ Acepta los entrenos cortos

Si no puedes hacer tu rutina completa, haz 10–15 minutos. La constancia se construye con la repetición, no con la perfección.

🏁 En definitiva…

Entrenar en casa versión camper es posible, práctico y hasta divertido. No necesitas un gimnasio ni toneladas de material: con creatividad, constancia y un par de trucos, puedes mantenerte en forma mientras viajas. Empieza poco a poco, adapta las rutinas a tu estilo de vida y no dejes que el entorno marque tus límites. La carretera es tuya… y tu gimnasio, también.

DISCLAIMER AFILIADOS: Ya sabéis que utilizamos enlaces de afiliados. Son enlaces en los que os recomendamos los productos que utilizamos y por ello nos llevamos comisión, pero no repercute en nada en ti. Recomendamos las compras por amazon, no para hacernos ricos, sino porque sabemos lo rápido que llega, las facilidades que hay para recoger los paquetes y hacer devoluciones de productos si estos no nos gustan. Disfrutarlo muchísimo.

 

❓ Preguntas frecuentes de Ejercicios en casa versión camper

¿Qué material mínimo necesito para entrenar en casa versión camper?

Con unas gomas elásticas con diferentes resistencias, una comba y, si quieres dar un paso más, una pesa de agua regulable, puedes cubrir prácticamente todos los grupos musculares. Estos accesorios ocupan muy poco espacio, son ligeros y se pueden guardar fácilmente en la furgo. Si además añades una esterilla plegable, tendrás un espacio cómodo para estiramientos y ejercicios en el suelo.

¿Es efectivo entrenar sin gimnasio para ganar masa muscular haciendo los ejercicios en casa?

Sí, siempre que trabajes con suficiente intensidad y progreses en dificultad. Los ejercicios con gomas y peso de agua pueden ser muy efectivos si aumentas la resistencia, el número de repeticiones o añades pausas isométricas. Además, al trabajar músculos grandes y ejercicios compuestos, optimizas tanto el aumento de masa muscular como la quema de grasa.

¿Cómo organizar mi rutina de ejercicios en casa si viajo constantemente?

La clave es la flexibilidad. Planifica tus entrenamientos según la ruta y el clima. Si un día tienes un trayecto largo, aprovecha para hacer cardio por la mañana y fuerza al día siguiente. Adapta la intensidad y la duración a tu disponibilidad, pero intenta mantener al menos tres días de entrenamiento de fuerza por semana para progresar.

¿Qué hago si me da vergüenza entrenar delante de otras personas?

Empieza entrenando en lugares tranquilos para ganar confianza. Con el tiempo, te acostumbrarás a que haya gente cerca. Cambia el enfoque mental: no pienses que te juzgan, sino que les inspiras. Si alguien mira demasiado, invítale con humor a unirse; romperás la tensión y probablemente deje de observarte con incomodidad.

¿Es bueno hacer cardio antes o después de la fuerza?

Depende del objetivo. Si buscas quemar grasa y activar el cuerpo, hacerlo en ayunas o antes de la fuerza puede ser beneficioso. En nuestro caso, preferimos hacer entre 45 y 60 minutos de cardio en ayunas para arrancar el día con energía y seguir con la fuerza más tarde o inmediatamente después, según la jornada.

¿Cómo mantener la motivación para no saltarme los ejercicios en casa?

Ten claro tu “por qué” y recuérdalo en los días de pereza. Ponte la ropa de entrenamiento aunque no tengas ganas, comprométete a hacer solo 5 minutos y verás cómo la inercia te lleva a completar la sesión. Premia tu constancia y valora cada entreno como un paso hacia tu objetivo, incluso si no fue el día más perfecto.

Tambíen te puede gustar

Dejanos tu opinión

Al ENVIAR el formulario, ACEPTAS la Política de privacidad