📦 Viajando sin dirección… pero con pedidos online
Vivir viajando en una camper o autocaravana es sinónimo de libertad. Pero también de pequeños desafíos logísticos que la gente “de casa fija” ni se plantea, como puedes ser el cómo recibir paquetes viajando en camper —y créenos, te pasará antes o después— es este: ¿cómo narices recibo un paquete si no tengo una dirección fija?
Desde el clásico «he pedido algo en Amazon» hasta el «nos urge una pieza para reparar la furgo», gestionar envíos mientras vives en ruta puede ser un caos… o una maravilla. Todo depende de cómo lo organices. En nuestro caso, ha sido una montaña rusa de errores, aprendizajes y soluciones que hoy te compartimos sin filtros.
Porque sí: es posible vivir sin buzón y seguir comprando online. Solo necesitas conocer las opciones reales que funcionan y adaptarte un poco. Vamos a contártelas con ejemplos reales y, como siempre, con humor y sin postureo.
😵 Nuestra odisea con los pedidos, recibir paquetes viajando capitulo 1: Aliexpress “decide” por ti
Hace poco, íbamos a pasar por Vancraft para hacer unas reparaciones urgentes en la furgo. Como sabíamos que estaríamos en la zona unos días, hicimos tres pedidos online para recoger en un punto cercano. Fácil, ¿no?
Pues no.
El primero llegó sin problemas. Pero con los otros dos… se desató el caos. De repente, nos llama un repartidor diciendo que está “en la casa de la dirección” y que no hay nadie. Lo de “casa” ya nos sonó raro, porque el envío era a un estanco que funcionaba como punto de recogida. Le preguntamos y, sorpresa: estaba en nuestra antigua vivienda, esa que vendimos para vivir en la camper.
El repartidor, muy amable (modo irónico activado), nos soltó que “nos habríamos equivocado” y lo daba por rechazado. Que ya recibiríamos un mail para cambiar la dirección. Pero el mail nunca llegó. Y en la web de la empresa de transporte no podíamos modificar nada.
Llamamos. Nos dicen que el error no es suyo, sino de Aliexpress, que había cogido por defecto una dirección antigua. La única opción: redirigir el paquete a casa de nuestros padres… en Valencia. Pero no termina ahí.
El repartidor va una primera vez, llama antes de bajarse de la furgoneta, ve que no hay nadie… y se larga. Marca “ausente”. Al día siguiente vuelve justo a la hora de comer (ese día mis padres habían salido, casualidad) y otra vez ausente.
Llamamos para dejar instrucciones: que si no están, lo dejen con la vecina, que siempre está. Nos dicen que sí. Pero no lo anotan. Dos días después llega uno de los paquetes. El otro se pone en reparto más tarde. Gracias a que mi madre pilló al repartidor justo antes de irse, porque de lo de la vecina no había ni rastro.
Moraleja: si no tienes una dirección estable, los pedidos mal gestionados pueden convertirse en una saga de terror. Pero no te preocupes: vamos a explicarte qué opciones existen y cuáles nos han funcionado de verdad.

📮 Amazon Locker y similares: nuestros mejores aliados para recibir paquetes viajando
Una de las soluciones que más usamos y recomendamos es el sistema de lockers automáticos.
🔒 ¿Qué es un locker?
Es una especie de “taquilla inteligente” donde puedes recibir tus pedidos online y recogerlos tú mismo introduciendo un código o escaneando un QR que te llega por email o SMS. Existen los de Amazon Locker, Citypaq de Correos, y otros servicios similares de transportistas privados.
📍 ¿Dónde están?
Suelen estar ubicados en zonas accesibles como gasolineras, supermercados, centros comerciales, estaciones de tren o parkings amplios. Y eso es una ventaja brutal cuando viajas en camper o autocaravana, porque puedes aparcar sin problemas y recoger cómodamente.
⏰ ¿Tienen horarios?
Si están en exteriores, puedes recoger el paquete a cualquier hora. Si están dentro de un comercio, tendrás que ajustarte al horario del local, pero normalmente son horarios amplios.
🛣️ ¿Cómo los usamos nosotros?
Antes de hacer el pedido, miramos nuestra ruta aproximada, buscamos lockers disponibles en el trayecto (con Google Maps, app de Amazon o la web de Correos) y pedimos que se entregue allí. Es práctico, flexible y no dependes de estar en un sitio fijo.
✅ Ventajas claras para recibir paquetes viajando, en lockers:
- Sin necesidad de dirección particular
- Sin interacción con repartidores
- Flexibilidad horaria y varios días para recoger
- Suelen estar en ubicaciones donde puedes aparcar sin líos
🏪 Puntos de recogida para recoger paquetes viajando en camper: otra opción cómoda en ruta
Cuando el producto no puede enviarse a un locker (más adelante te contaremos por qué), usamos la segunda mejor alternativa: los puntos de recogida.
📦 ¿Qué son?
Son comercios colaboradores (estancos, papelerías, tiendas pequeñas…) que hacen de intermediarios logísticos. El repartidor entrega allí tu paquete y tú lo recoges con tu código o DNI.
🛠️ Cómo funciona
Igual que los lockers: cuando haces el pedido, seleccionas uno de los puntos disponibles en el mapa. Recibes un aviso cuando el paquete llega, y puedes pasar a recogerlo en los siguientes días.
📍 Ideal si…
Vas a pasar por algún pueblo o ciudad donde haya uno de estos comercios y puedes planearlo con antelación. Muchos están en zonas céntricas o accesibles, así que con un poco de vista, puedes aparcar cerca o hacer una parada estratégica en tu ruta.
⏱️ Ventaja extra:
La mayoría te da varios días para recoger, lo que viene genial si surge un imprevisto o tienes que cambiar de planes en el último momento.

🚐 Entregas directas a la camper: sí, es posible (y nos ha funcionado)
Puede que suene a película, pero recibir paquetes directamente en tu camper o autocaravana es una realidad que ya hemos puesto en práctica varias veces. Y no, no hace falta vivir en un área de lujo ni tener un buzón móvil.
La clave está en anticiparse un poco y ser lo más claro posible al facilitar la información para la entrega. No es lo mismo poner solo una dirección genérica que explicar exactamente dónde estás, cómo es tu vehículo y cómo puede localizarte el repartidor.
En nuestro caso, lo que mejor nos ha funcionado es dar todos los detalles en el campo de observaciones o dirección adicional cuando haces el pedido:
- Marca y modelo del vehículo (por ejemplo: Fiat Ducato 2007)
- Color (blanca, negra, con pegatinas… lo que ayude)
- Matrícula visible
- Punto exacto donde está aparcada (junto al poste del área, en el parking del supermercado, en la parcela 24 del camping…)
Además, si sabes que vas a estar varios días en la misma ubicación, es mucho más viable. No sirve si solo vas a pasar la noche o si no tienes cobertura ni idea de dónde estarás mañana. Pero si estás en un lugar tranquilo, esperando una reparación o simplemente haciendo una parada larga en ruta, es una opción cómoda y directa.
Los repartidores, sorprendentemente, suelen reaccionar bien. En varias ocasiones nos han llamado directamente antes de llegar y han preguntado:
“¿Sois los de la camper blanca? ¡Qué pasada! Ojalá pudiera hacer eso yo…”
Muchos lo ven como algo curioso y diferente. Al final, todos están más acostumbrados de lo que creemos a entregar en sitios raros, desde naves industriales sin cartel hasta casas rurales escondidas entre olivos. Que sea una camper no es lo más loco que han visto.
⛺ Campings y áreas de autocaravanas: entrega con ventajas
Si estás en un camping, todo es aún más sencillo. Puedes poner la dirección del propio camping junto con tu nombre completo y el número de parcela (o zona). Solo hay que avisar previamente en recepción para que estén al tanto y puedan aceptar el paquete si tú no estás en ese momento. Es una forma muy cómoda para poder recoger paquetes viajando.
Lo mismo ocurre en áreas de autocaravanas privadas, especialmente en aquellas que cuentan con recepción, barrera o incluso servicios como lavandería. Están más que acostumbradas a que la gente reciba cosas allí. Y si no, solo tienes que pedirlo con educación y explicar tu situación. La mayoría te ayudará encantada.
Conclusión: esta opción funciona. Puede que no sea la más habitual, pero si lo gestionas bien, puedes recibir desde un paquete pequeño hasta una caja grande sin mayor problema. Solo requiere organización, buena comunicación y un mínimo de permanencia en el lugar.
🚫 Cuando lockers y puntos de recogida no valen: ¿y ahora qué?
Ahora bien, no todo es tan bonito. Por mucho que amemos los Amazon Locker o los puntos de recogida tipo Citypaq, hay pedidos que simplemente no te dejan enviarlos allí. Y lo peor es que a veces no sabes el motivo exacto.
Uno de los grandes misterios de esta vida nómada es por qué ciertos productos no pueden entregarse en taquillas o puntos de recogida, incluso cuando tienen el tamaño perfecto y no suponen ningún peligro.
Algunos ejemplos reales:
- Baterías externas (powerbanks, baterías para cámaras, etc.): suelen estar restringidas por temas de seguridad y transporte
- Líquidos (productos de limpieza, aceites esenciales, etc.): en muchos casos, tampoco se aceptan en lockers
- Artículos muy voluminosos o con peso elevado: colchones, piezas mecánicas o ciertos electrodomésticos
- Y lo peor: artículos aleatorios sin lógica aparente que, por alguna razón, simplemente te bloquean esa opción de entrega en el momento final del pedido
Ese momento en el que vas a pagar y aparece el temido mensaje:
“Este producto no puede entregarse en un punto de recogida”
Ahí es donde empieza el baile de la improvisación. Y créeme, es algo que todo vanlifer acaba viviendo tarde o temprano.
🧩 Plan B: soluciones creativas para paquetes “rebeldes”
Cuando no puedes usar lockers, ni puntos de recogida, ni tienes un lugar fijo para quedarte… toca sacar la artillería creativa. Y aquí entra en juego lo que llamamos: acuerdos improvisados.
🍻 Pedir ayuda a algún comercio local
Esta ha sido una de nuestras soluciones favoritas. Si sabes que vas a parar unos días en un pueblo pequeño o una zona concreta, puedes acercarte a algún bar, tienda o estanco del lugar y explicar tu situación:
“Estamos viajando en furgo y necesitamos recibir un paquete. ¿Te importaría que lo enviáramos aquí?”
La reacción suele ser sorprendentemente buena. Mucha gente del entorno rural es hospitalaria y empática, especialmente si ven que eres respetuoso y que no estás aprovechándote. Además, les resulta curioso.
Nosotros, para que todo sea justo, siempre consumimos o compramos algo allí como forma de agradecimiento. Un café, unas cervezas, algo para Dante, cualquier gesto sirve. Y así todos ganamos: tú tienes tu paquete y ellos reciben una pequeña recompensa por el favor.
👨👩👧👦 Envío a casa de familiares o amigos
Cuando ya no hay escapatoria y el pedido tiene que ir sí o sí a una casa convencional, tiramos del clásico: mandarlo a casa de un familiar o amigo.
Si no tienes prisa, pueden guardártelo hasta que regreses por la zona. Pero si lo necesitas con urgencia, puedes:
- Pedirles que te lo reenvíen por mensajería a una dirección donde vayas a estar tú
- Usar un pequeño truco que nos ha salvado más de una vez
¿En qué consiste este truquito?
Tu amigo o familiar sube el artículo a plataformas como Wallapop o Vinted, lo pone a 1 € (sí, un euro) y tú lo “compras” como si fuera una venta normal. De esta forma, ellos hacen el envío desde su casa y tú eliges el punto de recogida más cómodo, en el lugar donde estarás.
✅ Ventajas de este método:
- Es más económico que muchas empresas de mensajería privada
- Incluye seguimiento y seguro, en caso de que algo falle
- Puedes recogerlo en un locker o punto cercano a tu ruta
- Nadie tiene que redactar direcciones raras como “camper aparcada al lado del pino grande”
- Y además… ¡funciona de maravilla!
Este truco, aunque no es lo más ortodoxo del mundo, es una herramienta súper útil para quienes vivimos en movimiento.

💥 Errores que hemos cometido al recoger paquetes viajando (para que tú no los cometas)
Después de todo lo vivido, nos hemos dado cuenta de que recibir paquetes en ruta no es difícil, pero sí delicado. A veces, un pequeño despiste puede convertirse en un lío tremendo. Así que vamos a contarte los errores más comunes que hemos cometido, para que tú puedas evitarlos desde el minuto uno.
❌ Confiar demasiado en que el sistema lo hace todo bien. Recoger paquetes viajando a veces se complica.
Uno de los mayores errores fue pensar que, por haber cambiado nuestra dirección en la cuenta de AliExpress, todo estaba bajo control. Craso error. Cuando hicimos aquel pedido cerca de Vancraft, la web recuperó automáticamente nuestra antigua dirección, la de nuestra antigua casa (que ya ni existe para nosotros), y el paquete acabó allí.
Desde entonces, revisamos la dirección de envío manualmente en cada pedido, sobre todo si es en plataformas chinas o tiendas poco intuitivas. Porque no siempre la dirección visible es la que van a usar.
❌ No confirmar las condiciones de entrega
En otra ocasión, enviamos un paquete a un locker… y resultó que estaba dentro de un centro comercial que cerraba a mediodía. Llegamos con el sol en todo lo alto, todo cerrado y con cara de tontos. Por eso, si eliges lockers o puntos de recogida, verifica siempre si están accesibles 24 horas o si dependen del horario de apertura del establecimiento.
❌ No estar pendiente del teléfono el día de la entrega al recibir paquetes viajando
Sí, lo sabemos. A veces nos apetece desconectar y dejar el móvil en modo avión mientras disfrutamos del atardecer en un acantilado. Pero si estás esperando un paquete importante, ese día… no es el día para desconectar.
Hemos perdido entregas por no responder al teléfono, o por no ver el aviso a tiempo y que el repartidor decidiera marcharse sin dejar el paquete. Cuando vives en la carretera, la comunicación rápida con el mensajero es vital.
🛠️ Consejos prácticos que nos han salvado (y que tú puedes aplicar)
Ya has visto que la experiencia no ha sido ni perfecta ni sencilla, pero sí nos ha servido para aprender lo que realmente funciona. Aquí van algunos trucos que aplicamos en cada pedido:
- Planificamos el pedido según la ruta. Si sabemos que vamos a pasar por una ciudad con lockers o puntos de recogida, los localizamos antes de comprar y elegimos el más cómodo.
- Anotamos siempre observaciones claras: camper, color, matrícula, punto exacto, persona de contacto (si es un bar o camping), etc.
- Usamos el método Wallapop o Vinted cuando el paquete tiene que salir de casa de un familiar y lo necesitamos rápido. Barato, sencillo y con seguro.
- En camping o áreas con servicios, avisamos con antelación. No cuesta nada pasar por recepción o llamar para avisar de que llegará un paquete a tu nombre.
- Tenemos dos o tres direcciones de confianza (padres, algún amigo, incluso un bar en un pueblo donde nos tratan como de casa) para usar cuando no hay alternativa posible.
Y lo más importante: mantenemos la calma. Porque cuando vives en la carretera, los planes cambian, los horarios se mueven y los paquetes llegan… cuando les da la gana.
🗣️ Vivir sin dirección no significa vivir sin conexión. Recibir paquetes viajando
Si algo hemos aprendido de todo esto, es que el sistema no está pensado para quienes vivimos sin domicilio fijo, pero eso no significa que no podamos adaptarnos. Hay soluciones reales, trucos ingeniosos y muchas personas dispuestas a echarte una mano si se lo pides con respeto.
Así que si estás empezando en el mundo camper, o llevas tiempo viajando pero aún dudas si puedes comprar online mientras te mueves, que no te frene la logística. Se puede. Y cada vez más.
Desde taquillas inteligentes hasta vecinos improvisados, desde puntos de recogida hasta entregas directas a tu furgo… recibir pedidos es solo una parte más de la aventura.
🔔 ¿Te ha pasado algo parecido?
Si tú también has tenido una entrega imposible, un paquete que te persigue por tres provincias o una anécdota digna de contar, déjanos tu historia en los comentarios. Queremos saber cómo lo haces tú, qué trucos te funcionan y qué otros métodos podemos probar todos los que vivimos sin código postal.
Y si este artículo te ha servido, suscríbete al blog o síguenos en Instagram para más consejos reales de vida en camper, sin filtros, sin postureo y con mucha experiencia a cuestas.
❓ Preguntas frecuentes: El problema de todo vanlifer, recibir paquetes viajando
¿Puedo recibir pedidos online si no tengo dirección fija?
Sí, puedes. Aunque no vivas en una vivienda convencional, existen métodos muy efectivos para recibir paquetes viajando en camper o autocaravana: lockers automáticos, puntos de recogida, entregas directas a tu vehículo en áreas o campings, o incluso enviarlos a casas de confianza. La clave está en planificar y adaptarte a cada caso.
¿Qué es un Amazon Locker y cómo lo uso para recibir paquetes viajando?
Un Amazon Locker es una taquilla automática donde puedes recoger tus pedidos introduciendo un código o escaneando un QR. Están ubicados en lugares accesibles como gasolineras o supermercados, y muchos están disponibles 24 h. Solo tienes que elegir el locker más cercano a tu ruta durante el proceso de compra. Es uno de los métodos más cómodos si vives en ruta.
¿Puedo pedir que me entreguen un paquete directamente en la camper?
Sí, siempre que vayas a estar varios días en el mismo sitio. Puedes indicar en los datos de entrega que se trata de una camper (marca, modelo, matrícula) e incluir la ubicación exacta dentro de un área o camping. Muchos repartidores lo entienden perfectamente y, en nuestras experiencias, incluso lo ven con simpatía.
¿Qué hago si el pedido no puede enviarse a un locker ni punto de recogida?
Algunos productos (como baterías o líquidos) tienen restricciones. En esos casos, puedes pedir ayuda a un local cercano (bar, tienda…) o enviarlo a casa de un familiar o amigo. Si lo necesitas urgente, puedes usar plataformas como Wallapop o Vinted para que esa persona lo reenvíe usando sus servicios, que suelen ser rápidos, económicos y con seguro.
¿Cuántos días tengo para recoger un paquete en un locker o punto de recogida?
Por lo general, dispones de entre 3 y 7 días para recoger tu paquete, dependiendo del proveedor. Esta flexibilidad es ideal para quienes viajan en camper, ya que te da margen si surge algún imprevisto o necesitas ajustar tu ruta. Asegúrate de consultar los detalles exactos al hacer el pedido.
¿Qué errores debo evitar al recibir paquetes viajando en furgo?
Algunos errores frecuentes son: no revisar bien la dirección antes de pagar, confiar en direcciones guardadas por defecto (como la de una casa antigua), no estar atento al teléfono el día de entrega o no verificar los horarios del punto de recogida. Evitarlos te ahorrará muchos dolores de cabeza en ruta.