Todos sabéis que por mi experiencia como SEO y diseñador web…
…pueda saber alguna cosita sobre el tema hostings y me habéis preguntado muchas veces sobre ello. Hoy quiero hablaros sobre el mejor hosting económico para crear tu blog vanlife o iniciar tu proyecto, sin dejarte el alma en el precio, en el diseñador web y en el seo. Además os vamos a dejar, un poquito más adelante, un descuento del 20% que hará que valga aún más la pena.
Bueno vamos al lío, aunque suene a topicazo de “me lo preguntáis mucho por privado”, en mi caso, es totalmente cierto. Cada semana nos llega algún mensaje por Instagram preguntándonos cosas del tipo:
“¿Con qué plataforma tenéis la web?”,
“¿Es complicado de montar?”,
“¿Usáis WordPress o algo más pro?”,
“¿Y eso del hosting… qué es?”
¡Y nos encanta poder aconsejaros!
Hasta ahora, la respuesta no había sido tan detallada, pero ya sabéis que en lo que podemos os echamos un cable: un día contestamos por voz, otro con un enlace, otro os escribimos tostones enormes explicando desde cero lo que era un hosting. Pero ya tocaba hacer algo en condiciones, desde el principio, y que os pueda servir a todos los que queréis empezar vuestro proyecto —ya sea un blog vanlife, una web profesional o una marca personal desde la furgo— sin dejaros una pasta ni perderos entre tecnicismos.
Así que hoy vengo a resolverlo de una vez por todas.
Sí, voy a hablar de hosting, pero no como en esos blogs tech llenos de comparativas frías.
Te lo voy a contar desde nuestra experiencia real, tras más de 25 años como SEO y diseñador web, y tras probar absolutamente de todo: servidores carísimos, servicios baratos que luego te sacan los colores, y planes que parecían oro… hasta que veías la letra pequeña.
Hoy hablaremos sobre lo que para mi entender es el mejor hosting económico para tu blog vanlife.
Pero primero quiero dejar muy claro que aquí se habla de lo que se prueba y para muestra, los pagos a hostinger. Veréis que pagué 112€ por dos añazos! una pasada. Seguimos!
¿Por qué hablar de esto en Destino Camper?
Porque vivir viajando no significa dejar de trabajar ni de crear. De hecho, cada vez más personas nos cuentan que sueñan con empezar su blog vanlife, abrir una web, vender sus servicios como nómadas digitales o, simplemente, darle visibilidad a su proyecto viajero.
Y la realidad es que tener una web profesional marca la diferencia. Te da presencia, autoridad, y muchas veces es la llave para que te tomen en serio marcas, medios o futuros clientes.
Pero claro: sin web, sin hosting… no hay nada.
Y si eliges mal el hosting, lo vas a notar. Mucho. En velocidad. En posicionamiento. En seguridad. En dolores de cabeza.
Por eso este artículo lo hemos incluido en nuestra sección Trabajar en furgo. Porque si quieres sacarle partido a tu viaje, monetizar tu contenido o simplemente dar a conocer tu historia, tu web es tu casa digital. Y ya sabes lo que pasa si los cimientos están mal hechos…
¿Qué demonios es el hosting?
Tranquilo. Te lo explico como si estuviéramos tomando un café con vistas a los Pirineos.
Y además es real: aquí estamos, frente al Pirineo, en Vielha.
Tu web necesita dos cosas para existir:
- Un dominio (el nombre, como destinocamper.com)
- Un hosting (el espacio donde vive tu web, como si fuera la parcela donde está tu furgo aparcada)
El hosting es eso: el lugar donde se guarda todo lo que compone tu web, para que cualquier persona pueda acceder a ella desde cualquier lugar del mundo. Si el hosting va mal, tu web se cae. Si es lento, tu web va como un caracol. Si es caro… pues te deja temblando.
Y ahora viene lo bueno.
¿Cuál usamos en Destino Camper?
Después de muchos años probando proveedores, actualmente usamos y recomendamos Hostinger.
Y no, no es una colaboración pagada ni nos han venido con cheques debajo del brazo. Simplemente… funciona de maravilla.
Contratamos Hostinger en enero. Lo hicimos con algo de escepticismo, porque veníamos de usar Loading.es, que es un auténtico bicho en cuanto a estabilidad y rendimiento. Pero claro… cuando te suben de 130 € a 350 € por alojar tus webs, empiezas a hacer números. Y más si, como nosotros, estás viviendo en una camper y cada euro cuenta.
Así que buscamos una alternativa que:
- Fuera económica
- Tuviera soporte rápido y real
- Ofreciera instalación fácil de WordPress
- Incluyera dominio gratis
- Tuviera rendimiento probado
- Y si podía ser, que no diera dolores de cabeza al migrar…
Y ahí apareció Hostinger, con el que pagamos por 2 años más un año de dominio gratis (ya que el dominio ya lo teniamos) ¡Sólo 112€!
Que lástima no haberlos conocido antes, me hubiese ahorrado mucha pasta y muchos disgustos después de tantos años con la misma gente, que de la noche a la mañana decicidieron cargarse todos los planes (mis amigos de loading).
El plan que contratamos (y que tú también deberías mirar) POR SÓLO 112€ DOS AÑAZOS!
Nosotros elegimos el plan Business de Hostinger, contratado por 2 años. ¿Por qué dos años?
Porque:
- Es mucho más económico (el descuento sube cuanto más tiempo contratas)
- Incluye un dominio gratis todo ese tiempo
- Y aquí viene el truco SEO que poca gente te cuenta: cuando tu dominio está contratado a largo plazo, Google lo interpreta como una señal de proyecto sólido y serio y factor más a tener en cuenta.
En serio. Aunque nadie lo diga, influye. ¿Qué harías tú si Google te dice “esta web caduca en 6 meses” frente a otra que tiene ya 4 años contratados por delante? Pues eso. Los bots también piensan, cuanto menos, lo programan en condiciones.
¿Y qué tal la atención al cliente?
Aquí es donde te das cuenta de si un hosting está a la altura o no.
Yo tuve un problema técnico cuando migramos la web: no cargaba bien el contenido, algo muy raro, que normalmente tendría que diagnosticar y resolver yo. Pero escribí al soporte técnico y en cuestión de minutos no solo me dieron la solución exacta, sino que hicieron ellos mismos la corrección en los archivos sin que yo tuviera que tocar nada.
Otra vez, pregunté una duda más técnica sobre algunos procesos internos, y el soporte me los explicó, me los adaptó y me los dejó funcionando. Ni bots automáticos ni respuestas de copia-pega. Gente. De verdad. Haciendo su trabajo bien.
¿Y montar WordPress? ¿Complicado?
Ni de broma. Yo usé la opción de hosting administrado por WordPress. Le das a instalar y literalmente en menos de un minuto tenía WordPress corriendo.
Lo siguiente es aprender a usarlo… y si sabes abrir un documento de Word, ya tienes media batalla ganada. Hay miles de tutoriales en YouTube. Dale una tarde y verás cómo empiezas a controlar todo tu blog vanlife desde el móvil, la furgo o el chiringuito de turno.
¿Volvería a elegir Hostinger?
Ya te lo digo: sin ninguna duda.
De hecho, ya tengo claro que cuando se acerque la renovación, ampliaré lo máximo que me dejen.
Desde el primer día, la experiencia ha sido buena, pero tras varios meses funcionando, publicando artículos, cargando imágenes, enlazando plugins y manteniendo la web, puedo decir que esta empresa ha evolucionado para bien. Y para quienes quieren iniciarse sin complicaciones, sin sustos, y con apoyo real… es la mejor opción que conozco hoy.
¿Cómo rinde el mejor hosting económico cuando lo usas viviendo en ruta?
Una cosa es recomendar algo por lo que te pagan, y otra muy distinta es apostar por un servicio que tú mismo usas a diario, desde cualquier rincón del país o del extranjero, con datos, con artículos que posicionan y con una web que nunca se te cae
Y si estás leyendo esto es porque tú también quieres crear un blog vanlife con el que compartir tu historia, trabajar en ruta o simplemente tener algo propio en internet. Pero claro, necesitas un hosting. Y no cualquiera: el mejor hosting económico, que funcione y no te dé disgustos.
Esa fue exactamente la búsqueda que hicimos nosotros.
Cuando la velocidad importa de verdad (y estás subiendo fotos desde el bosque)
Tener una web bonita no sirve de nada si tarda una eternidad en cargar. No sabes la rabia que da haber encontrado cobertura en un pueblo perdido, entrar a tu blog para subir contenido… y que no se cargue. Literal. O que tarde tanto que pierdas la inspiración.
Nos pasó con otros hostings. Webs lentas como caracoles, con tiempos de espera infinitos. Incluso con algunos que prometían ser rápidos.
Pero desde que migramos a Hostinger, la experiencia es otra.
No es magia. Es optimización real. Con el plan Business que tenemos, la web de DestinoCamper.com carga en menos de un segundo en la mayoría de páginas. Y no lo decimos nosotros: lo dicen las pruebas de PageSpeed, GTmetrix y, lo más importante, nuestros lectores. Una puntuación de entre 98 y 100 en pagespeed y una puntuación de GTmetrix de A, lo dice todo.
La gente entra y navega sin que se bloquee nada, ni en móvil, ni en tablet, ni en conexión de pueblo.
Y eso, además de mejorar la experiencia, ayuda al SEO. Google valora la velocidad de carga como un factor de posicionamiento clave. Cuanto más rápida tu web, más posibilidades tienes de aparecer arriba.
El hosting influye en el SEO más de lo que imaginas
La mayoría de personas que empieza un blog se obsesiona con el contenido, las palabras clave o los enlaces. Todo eso está bien, claro. Pero si el servidor donde alojas tu web no responde, da igual lo bien que escribas. No posicionas.
En nuestro caso, lo notamos a los pocos días de migrar desde nuestro antiguo proveedor a Hostinger.
El tiempo de respuesta del servidor se redujo drásticamente, las métricas de velocidad mejoraron, y lo más importante: las entradas nuevas empezaron a indexarse mucho más rápido.
¿Casualidad? No. Es que cuando eliges el mejor hosting económico, y no solo el más barato, se nota.
El SEO no solo es escribir bien, también es elegir bien
Y aquí viene otro detalle que poca gente cuenta. Cuando contratas un dominio solo por un año, estás dando a entender que tu proyecto es algo provisional. Algo de “a ver qué pasa”.
En cambio, si contratas dos años o más de hosting y dominio, como hicimos nosotros, estás mandando un mensaje claro a Google: este proyecto va en serio.
No es solo una teoría. Es un factor real de posicionamiento.
Lo dicen expertos en SEO, lo dicen estudios, y lo puedes comprobar tú mismo si haces búsquedas competitivas. Los proyectos que apuntan al largo plazo suelen tener ventaja.
Además, ahorras dinero. Porque al contratar más tiempo, se aplica el mayor descuento posible (en nuestro caso, con el 20 % extra por el enlace, nos salió baratísimo).
Crear una web desde cualquier parte: desde la furgo hasta la montaña
Una de las mejores cosas de vivir viajando es que nunca sabes dónde vas a dormir mañana. Pero eso no significa que tengas que renunciar a crear contenido o trabajar tus proyectos online.
En nuestra experiencia, tener una web bien montada ha sido clave para poder seguir creciendo. Desde áreas de autocaravanas hasta campings en Galicia o estaciones de esquí en los Pirineos, hemos actualizado artículos, publicado nuevos posts y gestionado todo el blog sin fallos. Todo esto con WordPress, sin servidores privados ni configuraciones complicadas.
Y eso solo es posible porque detrás hay un hosting que aguanta bien el trote. Que no se cae. Que responde rápido. Que no te da sustos.
El dominio incluido: no es un extra, es una señal de profesionalidad
Cuando contratamos Hostinger, nos sorprendió que el dominio estuviera incluido en el precio.
Y aunque en un primer momento parezca una tontería, la realidad es que tener tu propio dominio cambia la forma en la que te perciben.
No es lo mismo presentarte con un “fulanito.wordpress.com” que con un dominio propio, bien elegido, que transmite profesionalidad. Y si, además, está conectado desde el minuto uno y lo configuras sin dolores de cabeza, como hicimos nosotros, ya es un paso más ganado.
Para nosotros, fue tan sencillo como elegir el dominio durante la compra, activarlo, y automáticamente ya estaba conectado con el WordPress recién instalado. En cuestión de minutos, la web ya estaba visible desde cualquier parte del mundo.
¿Necesitas saber de programación? Para nada
Aquí viene uno de los mayores miedos que tienen quienes nos escriben:
“Es que yo no tengo ni idea de webs, no sé si voy a saber hacerlo…”
Te lo decimos sin rodeos: no hace falta saber nada técnico para montar tu blog vanlife con Hostinger.
Con el sistema administrado por WordPress, es todo tan automático que parece mentira.
Literalmente:
- Contratas el hosting
- Instalas WordPress con un clic
- Entras al panel
- Y ya tienes tu blog listo para personalizarlo
La parte más complicada será elegir el nombre o la plantilla, y eso también lo puedes cambiar más adelante.
Lo demás, es como aprender a usar cualquier app. ¿Te suena Word, Canva o Instagram? Pues WordPress es más o menos lo mismo. Tiene botones, menús, campos, bloques de texto. Y hay miles de tutoriales por todo YouTube que te resuelven cualquier duda.
Lo que una buena web puede generar junto con el mejor hosting económico
Quizás todavía no lo ves claro, pero déjanos decirte algo desde la experiencia: una web puede abrirte puertas que ni imaginabas.
En nuestro caso, ha sido la mejor decisión que hemos tomado a nivel de visibilidad y profesionalización. Marcas que jamás nos hubieran escrito por Instagram nos contactaron a través de la web.
Hemos podido cerrar colaboraciones, enseñar nuestra historia de forma clara y profesional, y hasta monetizar algunos contenidos. Todo porque teníamos un sitio propio, rápido, bien presentado y que refleja lo que somos.
Y eso empieza por tener un hosting que no te limite. Que te permita crecer. Que no se caiga justo cuando más tráfico recibes. Y, por qué no decirlo, que no te saque un riñón cada año.
¿Y el soporte? El detalle que te salva el culo cuando algo falla
Te lo contamos tal como fue.
Durante la migración de la web, algo no funcionaba bien. No cargaban ciertos estilos, el diseño aparecía desconfigurado.
Escribimos al soporte. En menos de 5 minutos, un agente real (no un bot) nos respondió. Detectaron el problema, lo corrigieron desde su lado, y además nos explicaron qué había pasado.
En otra ocasión, una duda técnica sobre permisos de carpeta (algo que solo los más frikis entienden). Nos explicaron el proceso y ellos mismos lo dejaron bien configurado sin que tuviéramos que tocar nada.
Y eso, en mitad de ruta, con la batería justa y el sol cayendo, no tiene precio.
Conclusión: ¿cumple con lo que promete?
Sí.
No solo lo cumple. Lo supera, sobre todo si lo comparamos con lo que pagábamos antes por un hosting de gama media.
Hostinger ha sido para nosotros el equilibrio perfecto entre calidad, simplicidad, precio y fiabilidad.
Y si estás empezando, si quieres montar algo propio y sólido desde ya, no necesitas más.
Cómo contratar el mejor hosting económico y lanzar tu blog vanlife (sin liarte en el intento)
Después de todo lo que te he contado, puede que estés dándole vueltas. Lo ves claro, quieres empezar, pero hay una vocecilla que te dice:
“Es que yo no tengo ni idea… ¿y si lo monto mal? ¿y si me equivoco de plan? ¿y si no me aclaro?”
Tranquilo. Te prometo que no hay decisión más sencilla, ni mejor inversión, que contratar un buen hosting, instalar WordPress y lanzarte a crear tu blog vanlife. Y te lo voy a poner facilísimo. Vamos a hacerlo como si estuviéramos juntos en la camper con el portátil encima de la mesa, conectados al router 4G, y tú me dijeras:
“Venga Jota, dime dónde hago clic.”
Antes de arrancar: una web no es un capricho, es tu casa digital
Si aún estás dudando de si merece la pena, piensa en esto:
Cuando alguien busca tu nombre, tu proyecto o tu idea, ¿qué encuentra?
¿Un perfil de Instagram perdido entre mil?
¿Un canal de YouTube sin información?
¿Una bio con un link roto?
Una web es el lugar donde tú mandas.
Donde cuentas tu historia a tu manera. Donde nadie te cambia el algoritmo ni te censura una palabra. Donde tú decides cómo presentarte, qué mostrar, cómo posicionarte.
Y si lo haces bien desde el principio, aunque sea sencillo, aunque sean cuatro páginas, ya estás por delante del 90 % de la gente que solo “lo está pensando”.
Paso a paso para contratar Hostinger y tener tu web lista hoy
Aquí vamos con un pequeño despiece, sin florituras ni tecnicismos. Así es como lo hicimos nosotros, y así puedes hacerlo tú ahora mismo:
- Accede a Hostinger desde nuestro enlace
Con eso se activa automáticamente el 20 % de descuento y el dominio gratis durante el primer año. No necesitas cupones ni historias raras.
- Accede a Hostinger desde nuestro enlace
- Elige tu plan
Si solo vas a crear una web y vas a empezar tranquilo, el plan Premium va de sobra. Pero si crees que vas a lanzar más proyectos, tener más visitas o necesitas más potencia, ve al Business, que es el que usamos nosotros.
- Elige tu plan
- Selecciona la duración del plan
Mínimo 2 años. No solo porque sale mucho más barato (aprovechas el mayor descuento), sino porque beneficia al SEO. Da una señal de estabilidad y solidez a Google.
- Selecciona la duración del plan
- Activa el dominio gratuito o conecta uno propio
Puedes buscar si el que quieres está disponible. Si lo está, en dos clics lo registras. Si ya tienes uno comprado en otro sitio, también puedes traerlo.
- Activa el dominio gratuito o conecta uno propio
- Instala WordPress con un solo clic
Entras al panel de control de Hostinger, le das a “Instalar WordPress”, eliges usuario, contraseña… ¡y listo! En menos de 5 minutos tienes acceso a tu nueva web.
- Instala WordPress con un solo clic
- Personaliza tu blog y empieza a crear contenido
Aquí ya empieza la parte divertida: elegir plantilla, poner tu logo (aunque sea provisional), crear tu página de inicio, tu sección “Sobre mí”, y publicar tu primer post.
Y si algo no te sale… no pasa nada. Estás aprendiendo sobre la marcha, como todo en la vida nómada.
Crear tu blog desde la camper: lo técnico ya no es el problema
Una de las cosas que más miedo da al principio es la parte técnica.
“¿Y si rompo algo? ¿Y si me meto donde no debo? ¿Y si se borra todo?”
Yo también he estado ahí. Y por eso puedo decirte que Hostinger hace muy fácil todo el proceso.
No te meten en paneles que parecen de NASA, no necesitas saber programar, ni usar FTP, ni tocar código si no quieres. Y si algún día te animas a profundizar, todo está preparado para que escales. Pero si solo quieres tener un blog funcional, bonito, rápido y tuyo… con los pasos anteriores, lo tienes.
Qué poner en tu blog vanlife para empezar con buen pie
Aquí no hay reglas fijas, pero sí hay ideas que funcionan muy bien desde el principio.
Y ojo: esto no es para quedar bien, esto es lo que de verdad interesa a la gente cuando entra a una web como la tuya.
Algunas secciones básicas que puedes montar el primer día:
- Página de inicio: quién eres, qué haces, por qué vives en furgo o viajas, cuál es tu filosofía.
- Sobre mí / Nosotros: cuéntalo con naturalidad, como si hablaras con alguien en un área de autocaravanas.
- El blog: aquí van tus entradas. Lo que vivís, lo que descubrís, lo que aprendéis.
- Colaboraciones o contacto: por si alguna marca quiere escribirte, tener esto listo marca la diferencia.
- Redes sociales enlazadas: para que quien te encuentre, te siga en otros canales.
Lo importante no es que sea perfecto. Es que exista. Que cuando alguien te busque, tenga dónde aterrizar.
¿Y después? Visibilidad, colaboraciones, oportunidades
Tener una web no es el final. Es el principio.
En nuestro caso, lo notamos desde los primeros meses. Marcas que habían visto nuestros vídeos o nuestras fotos nos escribieron porque vieron la web. No porque el Instagram tuviera muchos seguidores.
Porque el proyecto parecía serio. Porque había una página de contacto. Porque había algo más allá de un perfil social.
Y tú puedes tener lo mismo. Tú puedes ofrecer ese punto de seriedad, sin dejar de ser nómada, libre, creativo o alternativo.
Una web no te encasilla. Te amplifica.
¿Es Hostinger la mejor opción para lanzar tu web desde cero?¿El mejor hosting económico para iniciar nuestros proyectos?
Desde nuestra experiencia: sí. Sin duda después de probar muchos proveedores, Hostinger es para nosotros el mejor hostinger económico para iniciar tu proyecto.
- Porque no te complica.
- Porque no necesitas saber de servidores ni pagar 300 € al año.
- Porque te da soporte cuando lo necesitas (y te soluciona de verdad, no como otros).
- Porque la velocidad es buena, incluso con WordPress y mil imágenes.
- Porque te incluye el dominio y no te cobra por todo aparte.
- Y porque si luego decides crecer, está preparado para seguir el ritmo.
Y repito lo más importante: es el que usamos nosotros.
DestinoCamper.com lleva online desde enero en Hostinger, y en todo este tiempo no hemos tenido ni un solo motivo para querer cambiar.
¿Qué puede pasar si lanzas hoy tu web?
Pueden pasar muchas cosas.
Quizás la usas para escribir. Para contar tu historia. Para desahogarte. Quizás un día alguien la lee y te propone una colaboración. Quizás en seis meses la conviertes en un espacio que genera ingresos. Quizás descubres que te gusta crear, comunicar, formar parte de algo más grande.
Pero si no la lanzas, no pasa nada. Literalmente, nada.
Nosotros dimos el paso con miedo, con dudas, sin saber si funcionaría. Y aquí estamos, escribiéndote este artículo desde Vielha, con vistas al Pirineo, y con una web que no solo nos acompaña… nos representa.
Y ahora te toca a ti
No tienes que tenerlo todo claro. Solo tienes que hacer clic en el botón correcto y empezar.
Contrata aquí tu hosting con un 20% de descuento con este enlace + dominio gratis 
Hazlo hoy. No mañana. No “cuando tengas tiempo”.
Hoy.
Tu blog vanlife no va a empezar solo.
Pero sí puede empezar sencillo. Y a lo grande.
DISCLAIMER AFILIADOS
Como sabéis los enlaces utilizados son de afiliados, esto quiere decir que nos llevamos una comisión y que a vosotros no os supone nada, todo lo contrario, os dan un descuento del 20% de descuento para todos vosotros. También los que me conoceis sabéis de primera mano que aquí no se recomienda nada que no hayamos probado de ante mano, que sea bueno y útil para quienes nos leeis. Tanto es así, que os dejamos en la parte superior del artículo las captura de las facturas que abonamos en Mayo.
Preguntas frecuentes El mejor hosting económico blog vanlife
¿Cuál es el mejor hosting económico para crear un blog vanlife?
Después de probar muchas opciones en nuestros más de 25 años como diseñadores web, te aseguramos que Hostinger es el mejor hosting económico para empezar tu blog vanlife. Ofrece dominio gratis el primer año, instalación automática de WordPress y soporte técnico eficaz. Pero lo más importante: lo usamos en DestinoCamper.com desde enero y nunca ha fallado. Una web rápida, estable y fácil de gestionar es clave para empezar con buen pie, y Hostinger cumple con todo eso sin dejarte temblando la cuenta bancaria. Si buscas fiabilidad y sencillez, es la mejor decisión.
¿Es Hostinger adecuado para usuarios sin experiencia técnica?
Sí, y de hecho, esa es una de sus grandes ventajas. Puedes crear tu blog vanlife en minutos, aunque no tengas ni idea de programación. Todo el proceso es guiado: eliges el plan, activas el dominio, instalas WordPress con un clic… ¡y listo! Desde el panel puedes gestionar tu blog como si usaras Word o Canva. Además, el soporte técnico es muy rápido y te echan un cable si te atascas. Por eso decimos que es el mejor hosting económico para principiantes: elimina barreras y te pone a crear desde el primer día.
¿Qué ventajas tiene contratar 2 años de hosting en lugar de uno?
Contratar un plan de 2 años con Hostinger no solo te ahorra dinero gracias al descuento, sino que también mejora tu posicionamiento SEO. Google interpreta que un dominio contratado a largo plazo es sinónimo de proyecto serio y con futuro. En nuestro caso, elegimos el plan Business de 2 años y nos beneficiamos de un dominio gratis, un 20 % de descuento extra y mejores resultados de indexación. Si estás pensando en empezar un blog vanlife, apuesta desde el principio por la estabilidad. Te lo agradecerás tú… y Google.
¿Puedo gestionar mi blog vanlife desde la camper sin problemas?
Por supuesto. Nosotros llevamos meses gestionando DestinoCamper.com desde la furgo, con conexión 4G y desde cualquier punto de España. Hostinger permite acceder al panel de control y a WordPress desde móvil, tablet o portátil sin ralentizaciones ni bloqueos. Incluso en zonas con poca cobertura, hemos podido subir posts, editar páginas y lanzar nuevos artículos sin dramas. Si buscas el mejor hosting económico que funcione bien en ruta, Hostinger es de las pocas opciones que realmente aguanta el trote nómada.
¿Qué pasa si necesito ayuda técnica al montar mi web?
El soporte técnico es uno de los puntos fuertes de Hostinger. En nuestro caso, durante la migración de la web tuvimos un problema de estilos y lo resolvieron en 5 minutos. También han adaptado configuraciones por su cuenta sin que tuviéramos que tocar nada. No hablamos de chats automáticos con bots: hablamos de personas que responden rápido y saben lo que hacen. Es algo fundamental si estás empezando con tu blog vanlife y quieres tener a alguien detrás que te cubra las espaldas.
¿Merece la pena tener una web si ya tengo redes sociales?
Sí. Las redes sociales están bien, pero no te pertenecen. Una web es tu casa digital, tu escaparate profesional. A nosotros nos ha traído colaboraciones, visibilidad en medios y contactos con marcas que nunca nos habrían escrito por Instagram. Si quieres tomarte en serio tu proyecto, empezar un blog vanlife y tener algo sólido a largo plazo, una web con buen hosting es el primer paso. Y si puedes tener dominio gratis, instalación fácil y soporte bueno… mejor aún. Hazte con el mejor hosting económico y además a precios de risa.