Uno de los temas que más dudas nos generó cuando empezamos a vivir en la furgo fue el baño camper. ¿Qué poner? ¿Qué llevar? ¿Cómo montarlo para que sea práctico? ¿Cómo evitar olores o problemas?
Al principio parece sencillo, pero cuando vives en la furgoneta, te das cuenta de que un buen diseño y ciertos detalles marcan toda la diferencia en el día a día.
Por eso hoy queremos contarte cómo es nuestro baño camper, qué llevamos, qué hemos aprendido (a veces a base de errores ) y algunos tips prácticos que te pueden ahorrar más de un disgusto.

Nuestro baño camper: distribución y primeras lecciones
En nuestra furgoneta tenemos un baño camper fijo, con:
- Una ducha de aproximadamente 80×60 cm
- Una claraboya con ventilador que usamos tanto para extraer olores como para refrescarnos en verano mientras lo utilizamos
Y aquí va ya uno de nuestros grandes errores:
El plato de ducha. Si vas a usar mucho la ducha, o a vivir en la furgo, investiga bien qué plato instalar. Nosotros confiamos en que el camperizador elegiría bien… y acabamos con un plato de plástico con bolitas en la base. Resultado: plato roto en menos de un año.
Además, esas bolitas hacen que no puedas apoyar nada sobre el plato. Así que no nos quedó otra que poner una base de madera encima para poder colocar el WC seco.
Primer consejo: evita platos de plástico básicos. Invierte en un plato robusto y bien diseñado. Si quieres saber más sobre cómo evitar este tipo de errores, te recomendamos leer nuestro artículo “cómo no elegir un camperizador”.
De Boxio a Trelino EVO L: el cambio que marcó la diferencia
Al principio utilizábamos un Boxio como WC seco. No es un mal WC, pero si vives en la furgo o lo usas con frecuencia, tiene sus limitaciones.
Uno de los mejores cambios que hemos hecho ha sido pasarnos al Trelino EVO L:
Mucha más autonomía
Más cómodo
Menos olores
Y sí, también más bonito
, porque para nosotros que el baño sea agradable también cuenta
Desde que lo usamos, la experiencia ha mejorado muchísimo.
Almacenaje inteligente: aprovechar hasta el último rincón
En un baño camper el espacio es oro. Y tras varias pruebas, hemos encontrado soluciones que nos funcionan de maravilla.
Estante alto para toallas
Decidimos instalar un estante abierto en la parte alta del baño, donde guardamos las toallas.
¿Por qué abierto y en alto? Porque ahí no llega el agua de la ducha. Al estar ventilado, las toallas no cogen humedad ni moho y siempre están secas. Además, aprovechas un hueco muerto que, de otra forma, quedaría sin uso.

Estante adhesivo: botes, cepillos y pequeños imprescindibles
Hemos colocado un estante metálico adhesivo de color negro, que incluye un pequeño toallero y un par de ganchos. Es uno de los elementos más prácticos de todo el baño.
Ahí tenemos:
Champú
Gel
Cepillos de dientes eléctricos
Pasta de dientes
Ahora te contamos cómo llegamos a usar lo que colgamos en esos ganchitos:
Al principio usábamos las típicas esponjas de baño de toda la vida. ¿El problema? Se quedaban empapadas, chorreaban durante horas y no sabíamos dónde dejarlas hasta que se secasen.
Después probamos con manoplas de baño, pensando que sería más práctico. Pero seguían quedándose mojadas y la sensación en la piel no terminaba de convencernos.
Hasta que descubrimos una esponja de silicona exfoliante. ¡Todo un acierto!
Tiene un agarre cómodo
Hace buena espuma
Limpia y exfolia suavemente
Se sacude y queda casi seca
Y lleva un agujerito para colgarla en el ganchito del estante
Y en el otro ganchito… ¡nuestro ambientador favorito!
Ambientador: evolución hasta el acierto
Al principio usábamos el típico spray ambientador de supermercado. Problema: el buen olor era muy temporal.
Después pasamos a ambientadores colgantes para armarios. Funcionaban mejor, pero no duraban mucho.
Hasta que un día, al comprar un ambientador de coche colgante para la cabina, se nos ocurrió probar a colgar uno en el baño. ¡Maravilla!
Aroma continuo
Dura mucho más
Muy económico
Ahora siempre usamos este sistema.
Papelera y gestión de residuos: pequeños detalles que suman
Otro aprendizaje importante fue la gestión del papel higiénico.
No tiramos el papel al cubo de sólidos del WC seco. Además, como no tiramos el papel de limpiarnos al hacer pis al cubo de sólidos (que normalmente requeriría echar secante para que no huela), ahorramos en secante porque evitamos tener que echar cada vez que hacemos pis. ¡Todo cuenta!
En su lugar, tenemos una papelera pequeña con tapa donde lo depositamos.
Esto tiene una gran ventaja: Cuando hacemos el secante SECA ANTES y en consecuencia el olor desaparece antes.
Además, un truco extra que nos funciona genial: En la base de la papelera y del cubo de sólidos, colocamos un disco de algodón o una servilleta con unas gotas de aceites esenciales.
Ayuda mucho a mantener un ambiente fresco.
Gestión de líquidos: nuestro flisflis casero
Para limpiar después de cada uso de orina, preparamos un flisflis casero:
- 2/3 de agua
- 1/3 de vinagre de limpieza
- Unas gotas de aceites esenciales
Muy importante: después de cada uso limpiamos el recipiente con este flisflis y papel higiénico. Es un hábito sencillo que marca la diferencia en limpieza y olores.
Tip extra: procura que el aroma del ambientador, el flisflis y los aceites esenciales que uses en los discos/servilletas sean similares. Si no, el resultado puede ser un cóctel olfativo nada agradable.

Organización del papel higiénico
Los rollos de papel ocupan más de lo que parece.
Nuestra solución ha sido colocar un portarrollos de suelo en un rincón, donde caben 3 rollos de reserva.
El rollo en uso va en un portarrollos adhesivo que hemos pegado al Trelino.
Así llevamos siempre 4 rollos disponibles sin ocupar espacio en armarios ni generar desorden. Además, así evitamos quedarnos sin papel. ¡Que no veas el apuro que da!
El momento ducha: rutina completa
Cuando llega el momento de ducharse , tenemos todo sistematizado:
Antes de la ducha, aspiramos la base de la ducha y el plato con un aspirador de mano. Esto evita que pelos, polvo u otros restos acaben atascando el desagüe o vayan al depósito de sucias, generando malos olores o depósitos sólidos.
Retiramos los elementos móviles: WC seco, papelera, etc.
Colocamos la cortina de ducha color mint, que va sujeta con una barra de presión.
En la barra llevamos dos pinzas que usamos para colgar la toalla tras la ducha, facilitando el secado.
Secado y prevención de humedad
Después de ducharnos, tenemos algunos trucos para evitar humedad y moho:
Usamos una espátula de ducha para dirigir el agua hacia el plato, dejando las paredes prácticamente secas.
Ponemos el ventilador de la claraboya en modo extracción en invierno (para evitar condensación)
o en modo ventilador en verano
(para refrescar y secar más rápido).
En invierno, aprovechamos que tenemos salida de calefacción en el baño, lo que ayuda a secar el ambiente.
Cuando la toalla está seca, la recogemos y las pinzas quedan en su rincón de la barra, sin molestar.
Y cuando la cortina de ducha está completamente seca, la recogemos con un cordón de macramé decorativo que hemos colocado en un gancho adhesivo lateral.
El detalle del tapón (truco de novatos)
Una vez todo seco, dejamos puesto el tapón de la ducha.
Esto evita que suban olores del depósito de aguas grises.
Al principio no entendíamos de dónde venía el mal olor… hasta que descubrimos este pequeño detalle. ¡Marca la diferencia!
Evita accidentes: la importancia de la posición del grifo
Un detalle que puede parecer menor… pero que es clave: la posición del grifo y la alcachofa.
Nosotros lo tenemos colocado en el lado izquierdo, en una zona de difícil acceso.
¿Por qué? Porque hemos visto a muchos compañeros que, sin querer, activaban el monomando mientras hacían pis… y acababan duchándose por accidente.
A nosotros, de momento (cruzamos los dedos ), no nos ha pasado. ¡Y queremos que a ti tampoco!
Conclusión: nuestro baño camper, pequeño pero resultón
Con el tiempo y la experiencia hemos conseguido que nuestro baño camper sea:
Práctico
Ordenado
Evitamos en lo posible los malos olores
Y visualmente bonito (porque sí, también importa)
Esperamos que nuestros tips, errores y aprendizajes te sirvan para mejorar tu propio baño camper o para diseñarlo desde cero si estás en proceso.
Y si tienes otros trucos, accesorios o ideas que no hayamos mencionado… ¡compártelos en comentarios! Entre todos podemos crear el baño camper deluxe que todos soñamos.
Preguntas frecuentes BAÑO SECO CAMPER
¿Qué tipo de plato de ducha es mejor para un baño camper?
Lo ideal es instalar un plato de ducha robusto y de buena calidad. Evita los de plástico básico, ya que con el uso frecuente pueden agrietarse o deformarse. Nosotros recomendamos invertir en un plato reforzado para garantizar su durabilidad, sobre todo si vas a vivir en la furgoneta o usar mucho la ducha.
¿Por qué elegisteis el Trelino EVO L como WC seco?
Probamos primero el Boxio, pero al vivir en la furgo vimos que se quedaba corto en autonomía y comodidad. El Trelino EVO L nos ofrece más capacidad, mejor control de olores, diseño más estético y en general una experiencia más práctica para un uso intensivo.
¿Cómo evitáis los malos olores en el baño camper?
Tenemos varios trucos: no tiramos el papel al cubo de sólidos, usamos discos de algodón o servilletas con aceites esenciales, un ambientador colgante de coche y un flisflis casero con vinagre y aceites para limpiar. Además, mantenemos bien seco todo el baño después de ducharnos y dejamos puesto el tapón del desagüe.
¿Por qué usáis una esponja de silicona en lugar de una esponja normal?
Las esponjas normales se quedaban chorreando y tardaban en secarse. Probamos con manoplas, pero tampoco nos convencieron. La esponja de silicona exfoliante es fácil de secar, limpia genial, hace espuma y se puede colgar perfectamente en el estante, por lo que es muy práctica en un espacio reducido como el baño de la furgo.
¿Cómo organizáis el papel higiénico en un baño tan pequeño?
Utilizamos un portarrollos de suelo para tres rollos de reserva y un portarrollos adhesivo en el Trelino para el rollo en uso. Así siempre llevamos cuatro rollos listos sin ocupar espacio de armarios, y además evitamos quedarnos sin papel en el momento menos oportuno.
¿Qué ventilación recomendáis para un baño camper?
Nosotros tenemos una claraboya con ventilador. La usamos en modo extracción en invierno para evitar condensación y en modo ventilador en verano para ayudar a secar el baño más rápido y mantenerlo más fresco. Es un elemento que recomendamos totalmente para mejorar la ventilación del baño.