Home » Blog Real Vanlife » Internet en camper: guía completa para tener conexión en ruta
internet en camper con diferentes métodos

Internet en camper: guía completa para tener conexión en ruta

por Destino Camper

Internet en camper para tener conexión en ruta...

Internet en camper: ¿És posible trabajar y viajar sin perder la conexión?

Tener internet en camper ya no es un extra para quienes vivimos viajando. Es tan importante como el agua o la energía. Si trabajas en ruta, si compartes contenidos, o si simplemente necesitas buscar el próximo área de pernocta… contar con una buena conexión puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo o un quebradero de cabeza.
Cuando dejamos nuestra casa, el coche y la rutina para lanzarnos a vivir en la camper, sabíamos que el mayor reto sería estar siempre conectados, y no solo para ocio. Nosotros trabajamos online, editamos vídeos, subimos contenidos y a veces tenemos reuniones en remoto. Por eso, después de muchos meses de prueba y error, te traemos esta guía completa sobre cómo tener internet en camper, basada en nuestra experiencia real.
Y sí, te contaremos lo que funciona… y lo que no.

🚐 El día que el Starlink nos salvó (y salimos en prensa)

Uno de los momentos que más nos marcó fue el famoso apagón europeo. Ese día, millones de personas en varias zonas de Europa se quedaron sin electricidad y sin conexión a internet. Nosotros estábamos viajando en nuestra camper, y sorprendentemente, no nos afectó.
Gracias a tener Starlink Mini, pudimos seguir trabajando, conectados y comunicados con total normalidad. Tanto, que nuestra historia acabó publicada en el diario ABC: Pareja esquiva el apagón por vivir en camper.
Aquel día entendimos el valor de tener un sistema de conexión robusto y versátil. No siempre se trata de tener más megas o la tarifa más barata: a veces, se trata de tener internet cuando los demás no lo tienen.
Starlink Mini para tener internet en camper en zonas remotas

🛰️ Nuestro combo estrella: Starlink + SIMs ilimitadas

Después de probar distintos sistemas, configuraciones y dispositivos, hemos dado con una fórmula que se adapta muy bien a nuestro estilo de vida: una combinación de Starlink Mini y tarjetas SIM con datos ilimitados.

🌟 Starlink Mini: la estrella de la conectividad

El gran cambio llegó cuando apostamos por Starlink Mini. Compacto, fácil de transportar y con la ventaja de que puedes llevártelo hasta en una mochila. De hecho, lo hemos usado incluso en mitad de un trekking en la montaña. Poder tener internet en mitad de la nada es increíble.
Además, Starlink permite adaptar el gasto según el uso:
  • Si sabemos que vamos a pasar muchos días en zonas sin cobertura móvil, contratamos la tarifa ilimitada itinerante de Starlink.
  • Si solo queremos tenerlo como backup, mantenemos activa la más barata (unos 10 € por 10 GB), que nos cubre emergencias.

📱 Tarjetas SIM Digi ilimitadas

En el día a día, cada uno llevamos en el móvil una SIM de Digi con datos ilimitados. En España, funcionan realmente bien. Te permiten trabajar, ver vídeos, hacer directos… todo sin problemas. Eso sí: fuera de España la cosa cambia.  En nuestro caso, en Portugal el roaming de Digi fue decepcionante. Tan malo que acabamos pagando el Starlink ilimitado mientras localizábamos una mejor solución. Posteriormente tuvimos que buscar una esim ya que Starlink esta muy bien pero son 79€.  Ahora viene lo mejor con las esims. ¡Mucho ojo! Configuración de eSIM para tener internet en camper en el extranjero

📲 eSIMs: útiles y prácticas, pero ojo con los precios

Aquí entra en juego otro recurso muy interesante: las eSIMs. Si tu móvil es compatible, las puedes comprar online, instalar en minutos y tener datos en tu destino sin necesidad de cambiar la tarjeta física. Suena perfecto… y lo es, pero con matices. Últimamente hemos visto muchas recomendaciones en redes de eSIMs con precios totalmente inflados. Empresas que venden tarifas de 40-50 € cuando en realidad puedes conseguirlas mucho más baratas. Nuestro ejemplo real: en Portugal, después de una sencilla búsqueda en google, conseguimos una eSIM con datos ilimitados por solo 19,90 € para un mes. La clave es buscar y no dar por hecho que con lo que nos bombardean en todos los videos es lo único o lo mejor que hay: te puedes ahorrar entre 20 y 60 € frente a las “opciones influencer”.
👉 Por eso, recomendamos: si vas a viajar fuera de España y no quieres depender de Starlink todo el tiempo, una buena eSIM es una excelente opción y no tiene que por que ser cara.

📡 ¿Módems con tarjeta SIM? Nuestra experiencia (fallida)

Como muchos otros viajeros, en nuestros primeros meses intentamos mejorar la conexión con un módem 5G con tarjeta SIM. En teoría, estos dispositivos deberían captar mejor la señal que un móvil y ofrecer una conexión más estable para varios aparatos a la vez. ¿La realidad? En nuestro caso, fue un desastre. Compramos este modelo: TP-Link M7450. El resultado: no mejoraba en absoluto la cobertura frente a un móvil normal. La señal era inestable, las desconexiones frecuentes, y el precio no compensaba en absoluto. Nuestra conclusión: para viajeros que necesitan internet en camper de forma fiable y constante, este tipo de módems no merece la inversión. Sale mucho más a cuenta apostar por una buena combinación de Starlink + SIMs + eSIMs. Nosotros, desde luego, no volveríamos a comprarlos.

📡 Otras opciones para mejorar el internet en camper

Aunque nosotros hemos optado por la combinación Starlink + SIMs + eSIMs, existen otras soluciones que pueden ser útiles dependiendo del tipo de viaje que hagas o de la zona por la que te muevas.

🗼 Repetidores de señal o antenas externas

Si sueles viajar por zonas rurales o de montaña donde la cobertura móvil es débil, puedes instalar un repetidor de señal o una antena externa. Estos dispositivos captan la señal débil del exterior y la amplifican dentro de la camper. Eso sí, son más efectivos en lugares donde existe al menos algo de señal. Si no hay cobertura de ningún tipo, no harán milagros. Y en nuestro caso, preferimos la portabilidad y simplicidad del Starlink. Si no hay señal o tienes una sóla ralla, no hará que tengas una buena conexión, por más que nos quieran vender lo que no és. Probamos con una de las mejores maracas, lintratek y fue otra decepción para el uso que nosotros necesitábamos.

📱 Apps para medir cobertura antes de acampar

Algo que hacemos siempre es comprobar la cobertura antes de decidir dónde vamos a estar varios días. Para eso usamos apps como OpenSignal o nPerf, que te muestran un mapa en tiempo real de la cobertura 4G/5G en la zona. Esto te evita llegar a un sitio precioso pero sin señal… cuando necesitas trabajar al día siguiente.

🔋 Gestión de energía en la camper

Tener internet en camper también implica gestionar bien la energía. Por ejemplo, el Starlink Mini tiene un consumo de unos 20-40 W/hora. Si trabajas varias horas seguidas, esto se nota en la batería. Aunque en nuestro caso vamos con 400ah de litio y la verda que apenas se nota.
Nuestro consejo:
  • Si viajas con placas solares, calcula bien la producción y el consumo.
  • Si vas a estar varios días trabajando en zonas sin sol, quizá convenga moverse o usar el Starlink solo para tareas clave.
  • Tener unas buenas baterías o una externa de las que todos conocemos para no llevarte por delante el consumo de la furgo
lugar remoto donde podemos seguir con nuestra conexion a internet

Lugares donde conseguimos estar conectados a internet sin problemas

💻 Cómo trabajamos en ruta: consejos prácticos

Nosotros no viajamos por vacaciones: vivimos y trabajamos en la camper. Por eso tener una buena conexión es básico. Aquí algunos consejos que nos han servido para conseguir estar siempre conectados:

🔹 Tener sistemas redundantes

Nunca dependas de un solo sistema. Nuestra combinación:
  • Starlink Mini para zonas remotas o cuando necesitamos máxima estabilidad.
  • SIMs ilimitadas para el día a día en España.
  • eSIM local en el extranjero.

🔹 Planificar la cobertura según la ruta

Antes de movernos a una zona muy remota, revisamos siempre:
  • Mapas de cobertura móvil.
  • Apps como OpenSignal.
  • Si prevemos malísima cobertura, activamos el Starlink ilimitado.

🔹 No confiar ciegamente en el roaming

Como te contamos, en Portugal nos llevamos un buen chasco con el roaming de Digi. Por eso siempre tenemos un plan B: Starlink o eSIM local. En Portugal el servicio de roaming fue deficiente y en la gran mayoría del tiempo inexistente. O mejoran esto o en breve volvemos a cambiar de compañía.

🔹 Cuidar el consumo de energía

Fundamental si vas a teletrabajar muchas horas con Starlink: controla el consumo eléctrico de tu instalación, en caso de que vayas justio. Lo repetimos porque a veces no tenemos estas cosas en cuenta y luego llegan las sorpresas.

🌍 ¿Qué sistema de internet en camper es mejor para ti?

Depende mucho del tipo de viajero que seas. Te dejamos esta tabla resumen:
Tipo de viajero Sistema recomendado
Escapadas de fin de semana SIM nacional ilimitada / eSIM en el extranjero
Viaje vacacional largo por España SIM ilimitada
Nómada digital que trabaja en ruta Starlink + SIMs + eSIM local
Viaje largo por Europa y zonas remotas Starlink itinerante + eSIM

🚐 Nuestra conclusión: flexibilidad ante todo para poder disfrutar de internet en camper sin problemas

Si algo hemos aprendido después de meses viviendo en la camper es que no hay una única solución mágica para tener internet en ruta. La clave es combinar herramientas y adaptarte a cada situación.
👉 Para nosotros, el Starlink Mini ha sido un antes y un después. Poder trabajar en mitad del monte o durante un apagón general no tiene precio.
👉 Las SIMs ilimitadas son perfectas para el día a día.
👉 Las eSIMs son el mejor recurso para países con roaming deficiente.
👉 Y los módems… bueno, ya sabes dónde acabó el nuestro. 😉
Cada viajero tendrá su mejor combinación, pero lo que te podemos decir desde nuestra experiencia es que vale la pena invertir en un sistema fiable. Porque sí: cuando vives en una camper, tener internet en camper ya no es un lujo… es una necesidad.

❓ Preguntas frecuentes Internet en camper: guía completa para tener conexión en ruta

¿Cuál es la mejor opción para tener internet en camper?

Depende mucho de tu estilo de viaje y de tus necesidades. Si solo haces escapadas ocasionales, puede que te baste con una SIM nacional ilimitada. Si trabajas en ruta o haces viajes largos, la mejor opción es combinar Starlink Mini, SIMs ilimitadas y eSIMs locales. Así tendrás siempre una alternativa según la cobertura de la zona.

¿Cuánto consume de energía el Starlink Mini en la camper?

El Starlink Mini suele consumir entre 20 y 40 W/hora, dependiendo de las condiciones y del uso. Si lo vas a tener conectado durante varias horas para trabajar, es importante que controles el consumo total de tu instalación. Con una buena batería y placas solares, es perfectamente viable usarlo de forma continua.

¿Merece la pena usar eSIMs para viajar en Europa?

Sí, sobre todo si tu operadora habitual tiene un roaming limitado o poco fiable fuera de España. Las eSIMs locales son muy prácticas: se activan en minutos y te permiten tener datos a precios mucho más competitivos que las típicas “tarifas especiales” para viajeros. Eso sí, hay que buscar bien para evitar opciones infladas de precio.

¿Los módems 4G con tarjeta SIM mejoran mucho la cobertura?

En nuestra experiencia, no. Probamos un módem 4G específico y no conseguimos mejor cobertura que con un móvil normal. Además, la conexión era menos estable y no compensaba la inversión. Por eso recomendamos más la combinación de Starlink + SIMs + eSIMs, que nos ha resultado mucho más fiable.

¿Qué apps sirven para comprobar la cobertura antes de pernoctar?

Nosotros usamos sobre todo OpenSignal y nPerf. Ambas apps te muestran mapas de cobertura en tiempo real y te permiten hacer test de velocidad. Así puedes saber con antelación si en la zona donde piensas quedarte vas a tener buena señal móvil o si será mejor activar el Starlink.

¿Qué sistema recomendamos para nómadas digitales que trabajan viajando?

Para quienes trabajan en ruta (como nosotros), lo más fiable es tener una combinación de sistemas: Starlink Mini para zonas remotas o sin cobertura, SIMs ilimitadas para el día a día, y eSIMs locales para los países donde el roaming no funciona bien. De este modo, siempre tendrás un plan B para no quedarte desconectado justo cuando más lo necesitas.

Tambíen te puede gustar

Dejanos tu opinión

Al ENVIAR el formulario, ACEPTAS la Política de privacidad